Room 116 Marketing Digital
Plaza Felisa Munárriz, 5
Teléfono · 948 965 007
31005 · Pamplona · Navarra
Image Alt

marcas Tag

El branding, ese concepto que parece que lo dice todo y a la vez nada. Tan útil en algunos escenarios y tan inútil al mismo tiempo. Está claro que cuando hablamos de él, lo primero que se nos viene a la cabeza es la marca, su proceso de creación y la coherencia entre el “ser y el hacer” de la misma. Buscamos la armonía entre la teoría y la práctica. Buscamos inspiración empapándonos de lo mejorcito que se está creando ahora o que se ha creado, pero no hay manera. Trazar las líneas de lo que hay que hacer se vuelve

Antes de crear una opinión sobre este artículo desde el titular, danos una oportunidad. No, no somos grandes jugadores de Pokemon Go, aunque durante el verano hemos visto a amigos y familiares cazar a personajes delante nuestra. Por ello, damos un voto a favor por Pokemon Go. No vamos a centrarnos en la pasión de los jugadores, la cual puede ser mucha, pero como en otros muchos videojuegos. Incluso podemos defender que Pokemon Go sea tan masivo por diferentes motivos: pertenecen a una comunidad, interactúan online y offline entre ellos, es una experiencia novedosa en Realidad Aumentada (herramienta que hasta la

En esta época, en la que prima el capitalismo, ya no consumimos por necesidad. Somos buscadores de emociones y experiencias. Siempre buscamos algo más. Ya no somos consumidores porque no define lo que somos. Pero, entonces ¿qué somos? Pues  bien, somos usuarios y venimos pisando fuerte.  Como sabéis, para bien o para mal, todo cambia. Nosotros también cambiamos y nuestra sociedad y su entorno tampoco se libran. Estos cambios hacen que tanto nosotros como las marcas tengan que adaptarse para poder seguir adelante. Con la digitalización y un mundo conectado 24/7 están apareciendo nuevas formas de negocio, nuevas marcas y nuevas maneras de

Desde hace tiempo conocíamos la noticia de que en facebook íbamos a poder expresar totalmente nuestra opinión sobre los artículos, fotos, videos o publicaciones que vemos en nuestro Facebook. No obstante, el botón 'no me gusta' no ha llegado como tal, sino que que ahora tenemos una nueva funcionalidad asociada al tradicional 'Like'. Concretamente, situándonos sobre el 'Me gusta' tenemos la opción de valorar diferentes emociones

Una buena historia añade valor a tu marca o producto. Una emoción hace memorable tu mensaje. Las historias emocionan. Usa una historia cuando comuniques. Alrededor de estas frases reflexionó Pablo Laporte, creador de la marca de servicios de storytelling Big Bang Story Club, en la charla que impartió ayer aquí, en Room 116. Predicando con el ejemplo, Pablo Laporte regó cada idea que expuso con historias personales y vivencias con la intención de mantener atenta a “la lagartija”, como él llama a esa parte del cerebro (cerebro reptiliano), que se encarga de filtrar los mensajes y determinar si vale o no

Una empresa que consigue que su propio nombre sea un verbo ¿Tiene que arriesgar más? ¿Sí? ¿No? Depende… Google da una vuelta de tuerca más a su logo, poco a poco ha ido evolucionando pero en esta ocasión el cambio se ha hecho más sustancial que en las anteriores. En particular, Google ha renovado su estética de marca y para ello ha optado por un diseño “flat“ (muy de tendencia) de líneas muy geométricas y simples buscando la sencillez y ganando legibilidad. Obviamente, en Google no están por la labor de en casa del herrero cuchara de palo, por lo que

Cada vez más el ciudadano de a pie escucha palabras como Amazon, Alibabá, Paypal o pasarela de pago. El e commerce está más y más asentado en el ciudadano medio. Informes como “El Observatorio Cetelem de Commerce” o “Tendencias Commerce 2015” de BrainSINS se mojan en destacar y apostar por el papel del e Commerce en el futuro más próximo. Pero quienes están dando pasos más relevantes y afianzados en este sector son los gigantes como Facebook, Twitter, Apple o Google. De hecho, ayer miércoles Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, adelantaba las novedades que van a implementar en sus diferentes plataformas.

En muchas ocasiones las campañas de comunicación caen en la facilidad de una idea ingeniosa, que genere un guiño divertido y ocasional, pero que no tienen un trasfondo ni un recorrido en el tiempo ni en la propia marca. Ideas sin un recorrido a largo plazo (que hace de las ideas sean más rentables y efectivas) que refuercen la marca que anuncia. Por ello, la exigencia en cada campaña debe ser máxima, alineando la idea creativa con la arquitectura estratégica idónea para alcanzar a las personas interesadas en el servicio o producto anunciado. Está claro que la idea creativa es base