Room 116 Marketing Digital
Plaza Felisa Munárriz, 5
Teléfono · 948 965 007
31005 · Pamplona · Navarra
REDES SOCIALES. ¿SUPONEN UN PELIGRO?

REDES SOCIALES. ¿SUPONEN UN PELIGRO?

Nos dedicamos a las redes sociales y somos felices haciéndolo, pero ¿suponen un peligro? El auge de las redes sociales hace que sean veneradas pero a la vez criticadas. Hace un tiempo leímos una entrevista que El País hacía al sociólogo Zygmunt Bauman. Este hablaba de la revolución digital y de cómo estas nuevas plataformas pueden servir para impulsar nuevos movimientos sociales.

Parece que cada vez cobran más importancia en nuestra vida y ni siquiera nos paramos a pensar en ellas. Nos proporcionan entretenimiento, nos informan e incluso nos generan quebraderos de cabeza. En Room 116 les dedicamos tanto tiempo que, ¿por qué no dedicarles un post?

Nosotros tenemos mucho que decir de ellas. Sabemos que tienen un lado oscuro que a veces es de lo que más se habla, pero en el fondo son hábitos y conductas. A pesar de que Bauman se muestre escéptico ante la revolución digital, creemos que esta es un hecho. Llevamos décadas asistiendo a innovaciones en el ámbito y parece que no ha hecho más que empezar.

Pero, ¿son seguras las redes sociales? No podemos usarlas como un sustitutivo, creando un mundo irreal para suplir nuestras carencias. No obstante, no debemos olvidar que somos nosotros los que formamos parte de la comunidad y que, como bien dice Bauman “la red nos pertenece, no somos nosotros los que pertenecemos a la red”. La soledad imperante en la sociedad actual hace que para algunas personas el mundo online sea un refugio para sentirse menos solas.

Pero no todo es negativo en el mundo digital. De hecho tiene más aspectos positivos que negativos. Porque “todo depende del cristal con que se mire”. Si apostamos por el sentido común, las redes sociales no suponen ningún peligro y esto se consigue con educación. Concienciar a los usuarios de este tipo de aspectos puede hacer que se genere una cultura responsable de las redes. Evitaremos problemas derivados del mal uso de las mismas.

El contenido es importante y debemos huir de la idea de que todo aquel que genera contenido online genera contenido de calidad.