Room 116 Marketing Digital
Plaza Felisa Munárriz, 5
Teléfono · 948 965 007
31005 · Pamplona · Navarra
Sí al e-commerce. Sí al e-marketing

Sí al e-commerce. Sí al e-marketing

Son ya dos años consecutivos los que leemos que el e-commerce crece sin parar en España. Y es cierto. “El comercio electrónico español se asoma a los 20.000 millones anuales”, es un titular que invita y anima a crear una tienda online y empezar a vender sin parar. Y se puede. Claro que se puede.

Leemos en El Español un interesante artículo que desgrana los datos sobre las ventas por Internet durante los últimos años. Resumen de cifras:

· El comercio electrónico supone el 1,92% del PIB en España

· El 40% de las compras desde España se hacen en sites españoles

· Operadores turísticos (954 millones), transporte aéreo (707 millones) textil (296 millones) son los sectores de mayor facturación

· El 17,8% de las ventas se realizan a través del móvil o tablets

Todas estas cifras son reales, pero este tipo de artículos deben estar vinculados a otros de temáticas como “Cómo es el proceso de venta y distribución en el e-commerce”, “Cómo optimizar una tienda online”, “Inversión en marketing digital para tu e-commerce”. Porque la inmersión en el ecommerce se debe plantear como una inversión en la herramienta de venta (la plataforma digital) y una estrategia e inversión publicitaria para atraer potenciales clientes y utilizar todas las herramientas que nos brinda internet para poder conseguir la primera venta y, a partir de ahí, las siguientes.

Un artículo que nos gusta leer y releer es “Porqué fracasan la mayoría de tiendas online”. La técnica de programación no es complicada. Mucha gente puede hacer en 2016 una tienda online. Pero la estrategia de cada tienda es diferente. Y hay que pensar más allá de la tienda: cómo generar tráfico, el número de clics máximo de venta, porqué han abandonado nuestro site, cómo funcionan las promociones, cómo mejorar nuestra base de datos de clientes e interesados, etc.

Una tienda online es un comercio. Es un proyecto empresarial, que requiere las mismas preguntas previas que una tienda en un centro comercial o una empresa de servicios. Una tienda online necesita un estudio de viabilidad. Un análisis del mercado al que vas a acudir para vender, analizar la competencia, sus webs, su comunicación, sus clientes. Este enlace nos ayuda para analizar proyectos que desarrollamos para nuestros clientes.

Una tienda online es un comercio. Tiene menos riesgo por los requerimientos financieros, pero si tiene riesgos. Y se puede fracasar. Es normal fracasar. Más si no se piensa en el «día cero». En la puesta en marcha del comercio. En cómo atraer potenciales clientes. Cómo ofrecer productos e información que les interesa. Cómo debe ser la logística de distribución. Cómo ponerse a su servicio para que seas una empresa de confianza a la que vuelva cuando necesite alguno de tus productos.

Y en este punto, la estrategia digital, el marketing de contenidos, las campañas SEM o la estrategia mailing son esenciales para que funcione toda tienda online. Ninguna funciona si esto. Ninguna. Depende del análisis previo se necesitará más o menos inversión. Pero todas la necesitan.

Por eso decimos: sí al e-commerce. Sí al e-marketing. La primera nunca puede ir sin la segunda.