Room 116 Marketing Digital
Plaza Felisa Munárriz, 5
Teléfono · 948 965 007
31005 · Pamplona · Navarra

#LOSOLVIDADOS I #ÉBOLA

El pasado 9 de mayo la OMS declaró Liberia libre de ébola, pero sus países vecinos, Sierra Leona y Guinea, aún siguen luchando por acabar con esta enfermedad. Una enfermedad que tuvimos presente en España hace unos meses y que, parece ser, se nos ha olvidado.

Miles de personas de países africanos han perdido la vida por la transmisión de esta epidemia. Un grave problema que sigue llevándose a muchos por delante, pero que ya no está presente en nuestras redes sociales.

Y hay muchos héroes que siguen ayudando en los países más afectados para paliar la enfermedad entre los afectados. En este post os queremos presentar a una amiga que está en Liberia ayudando a salvar vidas afectadas por el ébola. Su nombre es Amaia Artázcoz, alguien a quien admiramos mucho por su dedicación y labor.

Podéis seguir el hashtag #ébola para poder ver la actualidad de esta enfermedad.

#losolvidados #ebola

Amaia Artázkoz (dcha.), cooperante en Liberia

1/ ¿Qué es lo que te motivó a ir a Liberia a ayudar a combatir el ébola?   

El años pasado hice un máster en medicina tropical porque en el pasado trabajé en países en vía de desarrollo y, meses después de finalizarlo, el ébola azotó con fuerza el este de África.

Considero que toda vida es valiosa y tengo la suerte de que, mediante mi profesión, puedo aportar mi granito de arena. Así que, pese a no tener el apoyo de parte de mi familia y amigos, en noviembre me vine a Liberia a trabajar como supervisora de enfermería en una ETU (Ebola treatment unit).

En la actualidad trabajo como clinical trainer viajando por el país y preparando a médicos, enfermeras y otros profesionales para saber como responder a futuras epidemias de ébola. Esta siendo una de las experiencias más duras de mi vida, pero a la vez una de las mejores.

2/ ¿Cómo crees que podemos colaborar desde países como España a paliar la situación?

Considero que la mejor ayuda que se puede dar es recomendar a todo aquél que le interese trabajar en misiones humanitarias, tanto clínicos como no clínicos, que den el paso y se preparen profesionalmente, aprendan ingles y se unan a la aventura.

Aún hay mucho trabajo por hacer en un país que antes de la pandemia era my pobre y tenía un sistema sanitario muy débil.