Room 116 Marketing Digital
Plaza Felisa Munárriz, 5
Teléfono · 948 965 007
31005 · Pamplona · Navarra
Nuevos medios. Nuevas recetas.

Nuevos medios. Nuevas recetas.

Este año 2015 está suponiendo el año del cambio en los modelos de negocio de los medios de comunicación digitales. Desde hace muchos años venimos consumiendo información digital de manera gratuita, pero parece que poco a poco los medios comienzan a sumarse al modelo “suscripción” para acceder a contenidos de mayor elaboración o acceder antes que el resto de usuarios-lectores digitales.

Acabamos de ver el lanzamiento de El Español, el nuevo medio de Pedro J. que se ha ido forjando en el último año gracias al crowdfunding y aportaciones de particulares. Todavía en versión beta, el nuevo medio ha creado un nuevo modelo de financiación del medio: el total acceso a la información cuesta dinero.

Otro medio que lleva pocos años es eldiario.es, con el periodista Ignacio Escolar al frente del mismo, que ha irrumpido con un modelo de negocio parecido, el de ser socio. Sentirse parte de una comunidad informativa sin pasado editorial ni corporativo es uno de los motivos del éxito de este medio digital.

Y un nuevo formato de consumo televisivo es el de Youtube, que emitirá este año los partidos de la Champions League gracias al acuerdo con Bien Sports. En este caso, la diferencia es que a este producto televisivo solo pueden acceder los abonados a la plataforma, y no el resto de los mortales. Aunque hoy mismo hemos podido saber que la Copa del Rey de fútbol se emitirá por streaming a nivel internacional.

Nuevos medios que poco a poco consiguen nuevas recetas para sobrevivir, no solo de la publicidad.